AHORA

viernes, 16 de mayo de 2025

Miguel Ángel de los Santos Cruz: por un Tribunal de Disciplina cercano al pueblo y libre de corrupción

 

Miguel Ángel de los Santos Cruz, candidato a magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial, participa con el número 28 en la boleta color verde turquesa. Con más de 30 años de experiencia como defensor de comunidades indígenas y campesinas en Chiapas, se define como una figura externa al Poder Judicial con profundo conocimiento de su funcionamiento, pero desde la mirada ciudadana y crítica.

Originario de Chiapas, comenzó su trayectoria jurídica incluso antes de egresar como abogado, acompañando movimientos sociales y defendiendo a grupos vulnerables ante tribunales. Esta experiencia, asegura, le ha permitido conocer de cerca los obstáculos que enfrentan quienes buscan justicia y la distancia que muchas veces existe entre las instituciones judiciales y las personas.

Durante su intervención, De los Santos Cruz enfatizó la necesidad urgente de combatir la corrupción y de recuperar la confianza ciudadana en jueces, magistrados y ministros. Señaló que uno de los grandes problemas del sistema es la percepción de lejanía e inaccesibilidad de quienes imparten justicia, generada por prácticas como la intermediación, el soborno y la falta de transparencia.

Criticó los filtros de seguridad y estructuras internas que impiden a los ciudadanos acercarse a los juzgadores y que perpetúan la imagen de un Poder Judicial elitista y ajeno a las realidades del pueblo. “No es posible que la ciudadanía ni siquiera se plantee acceder a ellos”, declaró.

Con dos doctorados, dos maestrías y más de tres décadas de experiencia profesional, sostiene que esta elección representa una oportunidad real para oxigenar al Poder Judicial. “No se trata de reacomodar piezas, sino de transformar de fondo”, dijo, subrayando que su candidatura representa una postura independiente, honesta y con compromiso social.

Ha desarrollado su campaña principalmente en estados del sur-sureste del país como Yucatán, Oaxaca y Chiapas, zonas donde históricamente el acceso a la justicia ha sido limitado. Asegura que su experiencia le permite identificar las deficiencias del sistema y proponer soluciones reales desde una visión ética, social y jurídica.

“Este 1 de junio será un día histórico. Es la primera vez que el pueblo de México elegirá directamente a quienes integrarán el Poder Judicial. Participar es ejercer un derecho, pero también una responsabilidad con la transformación de nuestro país”, concluyó, haciendo un llamado a revisar las trayectorias de las y los candidatos y votar de manera consciente e informada.

No hay comentarios:

Publicar un comentario